Adiós a los Créditos ANSES: ¿Qué Pasa con los Préstamos Vigentes?

El Gobierno de Javier Milei tomó una decisión que marca el fin de los créditos ANSES, esos préstamos que permitían a trabajadores, monotributistas y jubilados acceder a una financiación accesible. Si bien esta medida era algo que ya se esperaba, ahora es oficial. En este artículo te explico de manera clara qué va a pasar con los que ya tenían préstamos y cuáles son los cambios recientes.

El gobierno de Javier Milei ha confirmado que los créditos ANSES ya no estarán disponibles para nuevos solicitantes. Esta medida, que se veía venir desde el comienzo de su gestión, implica que no se otorgarán más préstamos a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, los cuales beneficiaban a trabajadores, monotributistas y jubilados con financiamiento de hasta 48 cuotas.

Este anuncio, oficializado a través del Decreto 1039/2024, pone fin a la posibilidad de usar estos créditos como una herramienta para incentivar el consumo, algo que, según fuentes de la ANSES, ya venía sucediendo en la práctica. De esta manera, quienes aún tenían la esperanza de acceder a estos préstamos quedan sin esa opción. Lo bueno es que hay otras opciones con beneficios similares.

Si sos de los que ya tienen un préstamo vigente, no te preocupes. Según la ANSES, no habrá cambios en las condiciones de quienes ya tomaron un crédito. Vas a seguir pagando las cuotas como hasta ahora, respetando los plazos y tasas acordadas en el momento en que se otorgó el préstamo. Así que, si tenés un financiamiento activo, vas a poder continuar abonando hasta que termines de pagar todo.

La última gran ronda de estos créditos se otorgó durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, en el cierre del gobierno de Alberto Fernández. En esa oportunidad, los montos máximos llegaron a $1 millón para trabajadores en relación de dependencia y a $600.000 para jubilados y pensionados.

Los créditos ANSES, que habían sido una opción accesible para millones de argentinos, ya no estarán más disponibles. Con tasas que rondaban el 50% de Tasa Nominal Anual (TNA) y plazos de hasta 48 cuotas, estos préstamos representaban una alternativa de financiamiento para aquellos que necesitaban un empujón económico.

Sin embargo, esta no es la única medida reciente en materia económica. En el mismo paquete de reformas, el gobierno también eliminó el crédito PROCREAR, uno de los más importantes Planes de Vivienda del Gobierno, que ayudaba a muchas familias a acceder a su vivienda propia. En su lugar, se están impulsando nuevas alternativas, como las hipotecas divisibles, pensadas para facilitar la construcción de viviendas de manera más accesible.

Con la eliminación de los créditos ANSES y el fin del programa PROCREAR, estamos viendo cambios importantes en las políticas de financiamiento del país. Estos son solo algunos de los anuncios del Gobierno, y seguramente veremos más reformas en los próximos meses.


¿Quieres recibir informacion de créditos?

Volver al inicio: Prestamos ANSES